Mariana Sipos
Mariana Sipos, who arrived on 20th October, is spending her time at the House working on a translation into Romanian of Mira por dónde, by Fernando Savater.
Mariana Sipos, who arrived on 20th October, is spending her time at the House working on a translation into Romanian of Mira por dónde, by Fernando Savater.
ACTIVIDAD INFANTIL CON LOS ESCOLARES DE TARAZONA. 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2016
Casi ciento cincuenta alumnos de quinto y sexto de primaria de los Colegios Sagrada Familia y Colegio Público Moncayo visitaron los días 21 y 22 de Noviembre la Casa del Traductor de Tarazona.
La actividad contaba como principal objetivo el darles a conocer la figura del traductor en general y del traductor literario en particular. Asimismo, se les expuso la importancia de aprender otras lenguas y conocer otras culturas.
En la sala de conferencias tuvo lugar el encuentro con la traductora de libros infantiles, la italiana Maria Elena Vaiasuso, traductora del español al italiano, que les habló sobre su experiencia como traductora literaria y les mostró la obra con la cual está trabajando en la Casa. Se trata de la obra: Julio Cortázar para chicos y chicas, colección antihéroes, de Nadia Fink.
Para finalizar, los estudiantes visitaron las instalaciones de la Casa del Traductor y pudieron conocer personalmente el lugar en el que los traductores literarios trabajan y viven durante su estancia en Tarazona. También se les mostró alguno de los libros traducidos anteriormente en la Casa del Traductor.
La General TV- Tarazona y el Moncayo, realizó un reportaje durante la misma. El enlace para visionarlo es el siguiente:
The first in a series of Translator Gatherings was held at the House over three days, from 20th to 22nd September. This initial gathering focused on song translation. Joaquín Carbonell gave a workshop on the translation and adaptation of Brassens’ songs, and Gabriel Sopeña ran a workshop on poetry and musical adaptation.
On the last day, the House opened its doors to members of the public, who were invited to attend a performance of the translations, by Joaquín Carbonell, Gabriel Sopeña and the workshop participants, accompanied by Philippe Charlot.
GRUPO MHISTRAD (MISIÓN E HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN) GRUPO INDEPENDIENTE DE INVESTIGACION EN HISTORIA DE LA TRADUCCION
IV CONGRESO ANUAL: EL ESCRITO MISIONERO COMO ACTIVIDAD HUMANÍSTICA Y TRADUCTOGRÁFICA (IV)
Continuando la empresa de investigación del tema “el escrito misionero como tema de investigación humanística y de traductografía”, iniciada ya hace cuatro años, el grupo
MHISTRAD anuncia su nueva convocatoria para el tercer fin de semana de septiembre (de viernes a domingo) de 2016. A la misma podrán acudir todos los interesados en el tema que,
siguiendo las pautas establecidas en anteriores convocatorias, aporten un argumento de investigación no tratado en las mismas que ponga en relación el multiforme escrito misionero
(vocabularios, doctrinarios, relatos de viajes, documentación etnográfica, cartografías, etc.) con la teoría e historia de la comunicación intercultural.
Como en ediciones anteriores, en las que participaron investigadores de las universidades de Alicante, Rey Juan Carlos, Valladolid, Medellín (Colombia), Lovaina, Complutense, Praga,
Florianópolis (Brasil), etc., el encuentro tendrá lugar en las instalaciones de la CASA DEL TRADUCTOR de Tarazona.
Mas información:
Manuel Forega arrived on 16th September to translate the collection of poems, Vitraux, by Laurent Tailhade.