Con motivo del quinto aniversario del fallecimiento del anglista, ensayista y crítico literario Cándido Pérez Gállego (Zaragoza, 1934 – Madrid, 2013), la Casa del Traductor junto con el Instituto Shakespeare de Valencia organizaron un homenaje titulado “La presencia permanente de Cándido Pérez Gállego en las Traducciones del Instituto Shakespeare”. El acto, dirigido por José Saiz Molina (Doctor en Filología Inglesa y miembro del Instituto Shakespeare), consistió en un resumen de los más de cincuenta años de fructífera colaboración entre el profesor Pérez Gállego y Manuel Ángel Conejero- Tomás (Doctor en Filología Inglesa, Catedrático de Literatura Inglesa de la Universidad de Valencia, Rector-Presidente de la Fundación Shakespeare de España y Oficial del Imperio Británico) para fomentar y divulgar los estudios de literatura, filología inglesa, teatro y traducción en nuestro país. Se amenizó la jornada con una muestra de documentos inéditos y se pudo consultar las traducciones que, hasta el momento, ha publicado el colectivo de traductores de dirige el profesor Conejero en la prestigiosa Editorial Cátedra-Anaya.
También el periodista y crítico literario Juan Domínguez Lasierra habló sobre la semblanza personal de la figura de Cándido Pérez Gállego.
Aunque para el acto también estaba prevista la presencia del escritor y profesor doctor emérito de la Universidad de Filología Inglesa de la Universidad de Zaragoza, José María Bardavío quién iba a hablar sobre los inicios académicos de Cándido en la ciudad de Zaragoza, finalmente excusó su presencia por motivos de salud de su mujer.
El 21 de Julio tuvo lugar en la Casa del Traductor de Tarazona el encuentro de la Traductora Rada Panchovka con algunos de sus autores aragoneses.
Rada, traductora del español al búlgaro, ha traducido además de editado (a largo de estos últimos veinticinco años que lleva viniendo a trabajar a la Casa del Traductor) a más de un centenar de autores aragoneses, motivo por el cual la Casa del Traductor quiso homenajearla.
Asimismo durante la charla, el escritor Ángel Guinda le hizo entrega de la Placa: Distinción Poetas de Otros Mundos del Fondo Poético Internacional. Premio creado para ser concedido a “poetas de otro mundo”. Este premio que se concede anualmente a un poeta.
Durante el acto al que acudieron varios autores aragoneses entre ellos Ricardo Díez Pellejero, Manuel Forega, Javier Barreiro y Juan Domínguez Lasierra. Se leyeron fragmentos de los diferentes escritores presentes traducidos por Panchosvka, mostrando también un cariñoso recuerdo a la escritora zaragozana fallecida en el año 2008, Ana María Navales.
El 18 de junio en la sala de conferencias de la Casa del traductor tuvo lugar el encuentro del traductor Jiri Kasl con los miembros del club de lectura de la biblioteca municipal de Tarazona y con el club de lectura del Instituto Tubalcain de la localidad. (En torno a quince participantes). Para poder realizar el encuentro, con anterioridad los participantes del evento, habían leído la obra que el traductor checo había venido a traducir a la Casa y así pudieron intercambiar opiniones con el traductor sobre el libro en cuestión. Desde la Casa nos pusimos en contacto con Juan Mayorga para invitarle al acto como autor pero por temas de agenda no pudo asistir; no obstante, dejó abierta la invitación para otra ocasión.
Jiri Kasl, que se alojó en la Casa del Traductor con el programa de becas aprobado para el año 2018, les habló de la obra dramática de Mayorga en la que trabajo durante su estancia “Cartas de amor a Stalin”, obra que refleja las paradojas de la vida en el régimen estalinista y otras cuestiones relativas a la libertad creadora.
Jiri Kasl, traductor residente en la República Checa, traduce entre otros autores al madrileño Juan Mayorga, quién recientemente ha sido nombrado miembro de la Real Academia Española y que además es conocido internacionalmente por su faceta de dramaturgo y ensayista.
Otras obras de Juan Mayorga traducidas del español al checo por Jiri Kasl son las siguientes:
Himmelweg (camino al cielo), La tortuga de Darwin, La lengua en pedazos, Reikiavik, El cartógrafo y Hamelin
Durante la charla, que tuvo lugar en la sala de conferencias de la Casa del Traductor, el traductor griego habló con los alumnos del centro de adultos (en torno a cuarenta participantes) sobre el trabajo del traductor literario explicándoles en qué beneficia a un traductor las residencias de Casas de Traductor
Expuso a los participantes la diferencia entre traducir literatura y el resto traducciones como la técnica, jurada, científica… explicando también los problemas a los que se enfrenta el traductor ante una obra literaria así como las herramientas y estrategias que utilizan para solventarlas. Comentó también qué tipo de conocimientos se necesitan para traducir, además del idioma de origen y destino.
Posteriormente y para terminar habló sobre la obra literaria que tradujo en Tarazona, “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh, su autor, la época en la que se desarrolla el libro y como entra en el marco de una serie de traducciones de literatura negra latinoamericana
Concluyó con su experiencia en Tarazona y cómo llenaba sus horas libres visitando el encanto de la ciudad y sus alrededores.
El 7 de abril, por motivos personales, el coordinador y asesor técnico de la Casa del Traductor decide no renovar el contrato que lo vincula con el Consorcio de la Casa del Traductor y deja de ejercer sus funciones.
En "Casa del Traductor" utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Para buscar mas informacion sobre las cookies o como borrarlas, puede diriguirse a nuestra Politica de Cookies..