La Casa del traductor en colaboración con el aula municipal de adultos, organizó un recital de poesía que llevó a cabo la traductora peruana Charo Valdivia y tuvo lugar en dos sesiones que se desarrollaron durante los días 26 y 27 de noviembre.
Valdivia, además de traductora es poetisa y dio a conocer algunas de sus obras más recientes.
Los alumnos del aula de adultos pudieron conocieron de primera mano y disfrutaron con ello de la labor que lleva realizando Charo Valdivia, quién puso voz a las poesías que ella misma escribe.
Durante cada una de las estancias, los traductores visitan la radio Ser Tarazona y exponen un fragmento de la obra en la que están trabajando en la Casa y se realiza una lectura bilingüe. El traductor lee en su lengua y el director la lee en español.
Esta actividad tiene como finalidad que los turiasonenses conozcan el trabajo que los traductores llevan a cabo en Tarazona.
El director Juan Antonio Fuentes junto con el traductor checo Jiri Kasl
El director Juan Antonio Fuentes junto con la traductora búlgara Rada Panchovska y el traductor español Miguel Ángel Vega
El director Juan Antonio Fuentes junto con el griego Evriviadis Sofos y el español Cristian Camara
El director Juan Antonio Fuentes junto con la traductora peruana Rosario Valdivia
El director Juan Antonio Fuentes junto con la traductora polaca Marta Szfranska Brandt
Durante los días 19, 20 y 21 de Octubre tuvo lugar el Taller de Traducción Literaria: Traductores entre crímenes y detectives que versaba sobre la traducción de la Novela Negra.
El escritor de novelas policiacas y jefe de la Policía Local de Gijón, Alejandro Martínez Gallo junto con Kriton Iliopoulos, traductor de novelas policiacas del español al griego impartieron los talleres en cuatro sesiones. Las tres primeras se desarrollaron en la propia Casa del Traductor mientras que la última se celebró en la sala del centro de mayores de la localidad.
Fueron varias las personas que pudieron disfrutar de este interesante taller.
Durante los días 29 y 30 de septiembre la Casa del Traductor de Tarazona celebró el DÍA INTERNACIONAL DE LA TRADUCCIÓN con el Coloquio Internacional “La traducción monacal en el mundo hispánico”.
Este Coloquio, dirigido por Juan Antonio Fuentes Fernández (Director de la Casa del Traductor) y Antonio Bueno García (profesor de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria-UVA), se desarrolló en dos jornadas, de tarde el primer día y de mañana el segundo, en las que se expusieron diferentes áreas temáticas de investigación por parte de especialistas de los equipos de investigación y de trabajo de diferentes proyectos nacionales de Catalogación y estudio de las traducciones de los religiosos españoles e iberoamericanos, liderados en la Universidad de Valladolid y de otros investigadores.
El propósito del coloquio analizar algunos hitos de la traducción monacal (función de la traducción, perspectivas, tipología, implicaciones para la historia y teoría de la traducción, repercusión de los traductores hispanos en otras lenguas y culturas, etc.), conocer los grandes archivos donde se deposita su legado en España, y la labor de algunos sellos editoriales.
Junto a los investigadores, se dieron cita también traductores de diferentes órdenes religiosas y directores editoriales, que compartieron sus experiencias con el público.
El Coloquio clausurado por el Vicerrector del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid, contó también con la presencia del Arzobispo de Zaragoza, Monseñor Vicente Jiménez, a quienes acompañaron otras autoridades.
Al final del coloquio fue presentado en primicia internacional el portal web: “La traducción monacal en el mundo hispánico” (TMMH): http://traduccion-monacal.uva.es, recurso multilingüe para investigadores, así como diferentes obras y novedades editoriales sobre el tema.
En "Casa del Traductor" utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Para buscar mas informacion sobre las cookies o como borrarlas, puede diriguirse a nuestra Politica de Cookies..