Margot Nguyen

El 4 de octubre llegó a la Casa Margot Nguyen, para traducir del francés al castellano el libro La casa de la belleza, de la autora colombiana Melba Escobar.

2016. CONGRESO MHISTRAD. 23 -25 de Septiembre de 2016

 GRUPO MHISTRAD (MISIÓN E HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN) GRUPO INDEPENDIENTE DE INVESTIGACION EN HISTORIA DE LA TRADUCCION

IV CONGRESO ANUAL: EL ESCRITO MISIONERO COMO ACTIVIDAD HUMANÍSTICA Y TRADUCTOGRÁFICA (IV)

 

Continuando la empresa de investigación del tema “el escrito misionero como tema de investigación humanística y de traductografía”, iniciada ya hace cuatro años, el grupo

MHISTRAD anuncia su nueva convocatoria para el tercer fin de semana de septiembre (de viernes a domingo) de 2016. A la misma podrán acudir todos los interesados en el tema que,

siguiendo las pautas establecidas en anteriores convocatorias, aporten un argumento de investigación no tratado en las mismas que ponga en relación el multiforme escrito misionero

(vocabularios, doctrinarios, relatos de viajes, documentación etnográfica, cartografías, etc.) con la teoría e historia de la comunicación intercultural.

Como en ediciones anteriores, en las que participaron investigadores de las universidades de Alicante, Rey Juan Carlos, Valladolid, Medellín (Colombia), Lovaina, Complutense, Praga,

Florianópolis (Brasil), etc., el encuentro tendrá lugar en las instalaciones de la CASA DEL TRADUCTOR de Tarazona. 

 

Mas información: 

PROGRAMA: 

CARTEL

Ariel Dilon

El 4 de octubre llegó a la Casa Ariel Dilon. La obra que propuso al solicitar la beca fue Qui je fus, de Henri Michaux, para traducirla del francés al castellano.

Día Internacional de la Traducción

El 30 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Traducción, la Casa del Traductor organizó una serie de actos, con el siguiente programa:

Jornada de puertas abiertas en la Casa del Traductor con motivo del Día Internacional de la Traducción

11.00-11.15: La Casa del Traductor: su origen, su historia y su misión. Interviene: Enrique Alda, coordinador y asesor técnico de la Casa del Traductor.

11.15-11.30: Dirección de la Casa del Traductor. Interviene: Juan Antonio Fuentes, director de la Casa del Traductor.

11.30-12.30: Traductores en la casa. Ahmed Abdullatif habla sobre la traducción de la novela Tonto, muerto, bastardo e invisible, de Juan José Millás

12.30-13.30: Mesa redonda – Reflexiones en torno a la traducción: la formación y la profesión. Intervienen: Enrique Alda, Casa del Traductor; Mª Pilar Cardos, ASATI; Kenneth Jordan Núñez, Universidad San Jorge; Inés Ramia Latorre, traductora.

14.00-16.00: Comida de fraternidad. Restaurante Galeón, Tarazona.

17.00-18.00:  Editoriales y traducción. Intervienen Trinidad Marcellán, editora de Olifante y Julián Lacalle, editor de Pepitas de Calabaza

18.00-19.00: El escritor y el traductor literario. Rada Panchovska conversa con los escritores Antón Castro, Alfredo Saldaña y Ricardo Díez.

http://www.aragonradio.es/radio?reproducir=161939&utm_content=bufferae63d&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

https://www.facebook.com/CadenaSERTarazona/photos/a.351017178419357.1073741828.345200755667666/765044550349949/?type=3&theater

 

 

2016. VISITA A LA CASA DEL TRADUCTOR. ASATI (ASOCIACIÓN ARAGONESA DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES). 22 de OCTUBRE DE 2016

VISITA A LA CASA DEL TRADUCTOR.  ASATI (ASOCIACIÓN ARAGONESA DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES). 22 de OCTUBRE DE 2016

El pasado 22 de octubre, varios socios de ASATI y personas afines al mundo lingüístico visitaron la Casa del Traductor de Tarazona.

El motivo de la actividad fue el de dar a conocer a la asociación ASATI, constituida en el año 2002, las instalaciones así como el trabajo realizado en la Casa del Traductor de Tarazona.

La presidenta de la Casa del Traductor, Waldesca Navarro, dio la bienvenida  a los asistentes y expresó su interés en buscar vías de colaboración con dicha asociación. Se mostraron las diferentes zonas de la casa (sala de conferencias, oficina, salas de trabajo, salón, cocina y habitaciones), y pudieron comprobar que dispone de todas la comodidades para que los residentes puedan trabajar en buenas condiciones y se sientan como en su casa durante su estancia.

La visita a la Casa acabó con una charla muy interesante con dos de las residentes en ese momento del centro: Rada Pachovska, que está traduciendo al búlgaro Poemas Poesías XXI (Poesías escogidas) de Antón Castro, Alfredo Saldaña y María Victoria Atecia; y Margot Nguyen, que traduce al francés la novela Pequeña Flor de Iosi Havilio. Rada y Margot  presentaron su experiencia en el mundo de la traducción literaria y sus maneras de trabajar. Explicaron que la estancia en la Casa del Traductor es como un retiro que les permite salir de la rutina para dedicarse plenamente a la obra que están traduciendo y una buena manera de conocer el país, su cultura y de seguir la evolución de la lengua. El encuentro resultó muy enriquecedor y ameno.    

 Después de la comida, los asistentes participaron de una interesante visita guiada por la Catedral y algunos de los monumentos de Tarazona.

La General TV- Tarazona y el Moncayo, realizó un reportaje durante la misma. El enlace para visionarlo es el siguiente:

La noticia también fue comentada en la propia página web de ASATI:

 

http://www.asati.es/es/an/81/

cocaína em teste de drogas do sistema viagra saúde de Coventry de louisiana

CASA DEL TRADUCTOR "Centro Hispánico de Traducción Literaria"

C/ Ancha de San Bernardo, 13. 50500 – Tarazona (Zaragoza)

Teléfono y fax: 976643012

Móvil: 628324593

 

 

Copyright © 2014 Computer Tarazona

En "Casa del Traductor" utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Para buscar mas informacion sobre las cookies o como borrarlas, puede diriguirse a nuestra Politica de Cookies..

  Acepto las cookies para este sitio Web.
EU Cookie Directive Module Information